INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
I D I H
LIBROS y PUBLICACIONES
Cuando se aprobó la fundación del IDIH, el Consejo de la Provincia de Santiago de México encomendó varias tareas, una de ellas "la investigación, publicación y difusión de obras sobre la espiritualidad, historia, cultura y manifestaciones artísticas de la Orden en nuestro país". El IDIH cumple esta tarea presentando aquí su catálogo de libros y publicaciones.
Arte y Arquitectura
En este tomo -de una serie de cuatro dedicada a la presencia histórica y contemporánea de los frailes dominicos en la República de Guatemala y el estado mexicano de Chiapas-, se estudia la enorme creatividad artística de los pueblos mayas y el zoque a través de un catecismo escrito en kekchí, a mediados del siglo XVI. Las otras temáticas que dan vida a este libro son: la arquitectura conventual, la arqueología histórica, el arte de las fachadas y la imaginería. Así en doce capítulos, doce especialistas abordan doce temáticas relacionadas con estos pueblos y la labor de los dominicos, entreverados por el arte y la arquitectura. Fray Eugenio Martín Torres Torres OP, coordina este proyecto junto a once especialistas: María del Carmen Icaza de Velasco, Fredy Ovando Grajales, Ana María Parrilla Albuerne, Juan Pérez Calderón, Jorge E. Cáceres, Magdalena Vences Vidal, Gabriela Ugalde García, Cristian Mejía Samayoa, Johann Melchor Toledo, Víctor Castillo Aguilar y Fernando Urquizú. Impreso el 16 de julio de 2015.
Los dominicos insurgentes y realistas, de México al Río de la Plata
La Independencia política de México es una rama más del gran árbol de la América Insurgente, rebelde o revolucionaria que, entre 1809 y 1821, gestó la emancipación de los antiguos reinos españoles continentales. En esas andaduras, desde Santiago de Chile y Buenos Aires hasta el norte de México, un grupo de frailes dominicos contribuyó con ideas, trabajos pastorales e incluso servicios militares a las causas independistas; otro se mantuvo fiel al gobierno de la monarquía española.
Los dominicos y el Nuevo Mundo, Siglos XIX-XX
Con este volumen de Actas, se coronan los objetivos que motivaron la creación de HIDEVA (Historiadores dominicos pro Quinto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América). Las presentes Actas recogen casi todos los trabajos que expusieron en el Quinto Congreso Internacional sobre Los Dominicos y el Nuevo Mundo, siglos XIX-XX. El evento se celebró en la bella ciudad colonial de Santiago de Querétaro, México, durante los días 4 al 8 de septiembre de 1995.